Vamos a morir en este sistema que mato 2.300 millones y no podes hacer nada para evitarlo.
hoy tuve una idea,ver si encontraba alguna alternativa al capitalismo que pudiera remplazarlo actualmente de forma realista: No fue así.
es impresionante que en todos los años pasamos de un monarquismo mundial a un capitalismo mundial sin ninguna propuesta que funcione realmente. El Nazismo era imposible, afortunadamente y como todos sabemos a día de hoy la gente sabe que es imposible y para nada hay ciertas personas ultra conocidas promulgandolo y convenciendo a jóvenes de que es algo bueno. El Comunismo no pudo avanzar porque los ideales que propuso Marx fueron tergiversados por ciertas personas (como Stalin).
Otras ideologías como la Anarquista o la ultra conservadora no van a tener tanta diferencia de la discusión de socialismo contra capitalismo.
Aunque simplemente ya estamos sumidos en el sistema actual completamente inescapable condenados a una vida metidos y apoyándolo,hagas lo que hagas vivas como vivas,trabajes de lo que trabajes apoyas al sistema capitalista y no hay forma de evitarlo.
No digo esto como un grito revolucionario,son solamente pensamientos que se me pasaron por la cabeza,aunque si es deprimente la falta de alternativas simplemente hay que aceptar la derrota. Si,es un pensamiento bastante pesimista,pero ya está,no vamos a poder luchar contra el sistema no importa cuántas marchas se hagan o cuántos discursos hayan. Fuimos consumidos,y es preferible aceptarlo y vivir antes que sufrir intentando hacer lo imposible.
Upper Volta,Guatemala y Chile tuvieron éxito con el comunismo,la esperanza aumenta,hay posibilidades de un mejor sistema,aunque la intervención de otros países arruinan todo (más que nada de EEUU)
Te planteo una inquietud, ¿por qué pensás que sólo es posible el capitalismo y por qué los intentos de imposición de sistemas alternativos fracasaron o tuvieron sus limitaciones? ¿Es sólo una cuestión relacionada al sustento de ciertas potencias imperialistas? ¿O habrá algo más allá? ¿No se puede implementar algo alternativo solamente porque te quedás fuera del orden mundial imperante en un mundo hiperglobalizado y cada vez más y "peor"?
ResponderEliminarY aceptado esto, es decir, esta imposibilidad de intentos y la consecuente resignación (lo cual me recuerda a la canción "I'll Never Get Out of This World Alive"), ¿existe alguna forma en que se pueda regular este sistema para que sea al menos lo más equitativo (o menos injusto) posible dentro de sus limitaciones?
Mirá, justamente eso es lo que pensaba mientras escribía el texto: no es que sólo sea posible el capitalismo, sino que, históricamente, cualquier alternativa que apareció se encontró con límites casi insalvables. No es sólo cuestión de potencias imperialistas, aunque claro que influyen; es que el sistema en el que estamos está tan consolidado y es tan global que cualquier intento de reemplazarlo queda rápidamente atrapado por la dinámica mundial: comercio, finanzas, presión política, intervención extranjera… Todo conspira para que funcione el mismo modelo.
EliminarLo que comentás de regular el sistema para hacerlo más equitativo es, en la práctica, lo máximo que se puede aspirar hoy. Dentro de sus limitaciones, uno puede intentar medidas que alivien la injusticia: impuestos progresivos, derechos laborales, regulaciones que eviten abusos corporativos, acceso a educación y salud más igualitario… Pero siempre va a ser un parche, nunca una verdadera salida. La resignación que menciono en el texto no viene de la apatía, sino de darse cuenta de que cualquier lucha real por un sistema alternativo choca contra un muro histórico y global. Lo que queda, al final, es aceptar que vivimos dentro de este sistema y tratar de hacerlo lo menos dañino posible para nosotros y para los demás, aunque eso no cambie la estructura general.